Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 4 de Abril de 2025

DISFUNCIONES SEXUALES

La anorgasmia: cuando el placer nos esquiva
No todas las personas tienen el deseo y el placer sexual disponible, al alcance de sus posibilidades. A veces, aparecen barreras, problemas, que pueden tener diferentes orígenes. Cuáles son las causas y qué podemos hacer. No todas las personas tienen el deseo y el placer sexual disponible, al alcance de sus posibilidades. Cuando esto ocurre hablamos de "disfunciones sexuales".
Aclaremos un poco... La respuesta sexual humana está constituida por diferentes fases o etapas que se relacionan entre sí. Estas fases son iguales tanto para el hombre como para la mujer, con sus diferencias fisiológicas y anatómicas.

Estas son: la fase del deseo, la fase de excitación, la meseta, el orgasmo y la fase de resolución. Pues bien: tanto en los varones como en las mujeres pueden surgir dificultades en alguna de estas etapas. A estas dificultades se las llama disfunciones sexuales.

Éstas pueden ser situacionales (frente a alguna situación particular, por ejemplo un duelo), momentáneas (por un breve tiempo, menos de 6 meses) o de larga data.

El malestar y el sufrimiento que causan las disfunciones sexuales se acrecientan con el paso del tiempo. El silencio, el temor a preguntar y los prejuicios impiden muchas veces realizar la consulta con el o la especialista.


¿Cuáles son las disfunciones sexuales más frecuentes en las mujeres?

Algunas de ellas son: el deseo sexual inhibido (falta o disminución del deseo sexual), la excitación sexual inhibida (dificultad para excitarse), la anorgasmia (dificultad para alcanzar la etapa del orgasmo o carencia absoluta de dicha fase), la dispareunia (dolor coital, en la penetración y durante el coito), el vaginismo (contracción involuntaria de las paredes de la vagina que impiden la penetración), etc.

A veces se presentan más de una dificultad a la vez o una ellas origina otra disfunción. Por ejemplo, frente al dolor coital (dispareunia) no sería extraño que la mujer no sienta deseos de tener relaciones sexuales con coito y por lo tanto, tampoco logre un orgasmo con penetración.


La anorgasmia

En el caso de la anorgasmia, sólo el 5% está asociado a causas físicas, es decir que el 95% se debe a causas psicológicas, educacionales y sociales. Las causas más frecuentes pueden ser: la enseñanza que la persona recibió sobre la sexualidad en general, la presencia de tabúes, miedos y prejuicios adquiridos, el desconocimiento del propio cuerpo, las creencias culturales, religiosas y sociales de cada persona, el haber sufrido un hecho traumático de índole sexual, etc.

Muchas veces llegan a la consulta mujeres que creen que nunca han logrado un orgasmo. Luego de una exhaustiva entrevista muchas veces descubrimos que en realidad su capacidad orgásmica está intacta pero la manera en que es estimulada por su pareja o cómo llevan adelante la relación sexual, no le permite alcanzar el orgasmo.

Aquí la falta de diálogo con la pareja es el primer obstáculo. Muchas mujeres creen que si le piden algo a sus parejas varones, ellos las van a "mirar raro" o van a pensar que tienen mucha experiencia sexual o que ellos no las satisfacen. Sosteniendo roles estereotipados, tanto varones como mujeres pierden la posibilidad de enriquecer la relación sexual y conocerse profunda e íntimamente fortaleciendo así el vínculo amoroso.

Muchas mujeres y varones creen que el orgasmo debe lograrse sólo con la penetración sin saber que para la mujer la manera más directa y sencilla es a través de la estimulación del clítoris. No existen orgasmos de primera y de segunda. El clítoris se estimula directamente (frotando con los dedos, con el pene, con la boca o con algún objeto) y también de manera indirecta durante la penetración. La red nerviosa del clítoris está presente cuando la estimulación que se realiza dentro de la vagina durante la penetración y decodifica esos estímulos desencadenando el orgasmo.

Por lo tanto, la posibilidad de alcanzar el orgasmo puede ser con penetración (estimulación indirecta) o con estimulación directa del clítoris (estimulación directa o roce del clítoris durante la penetración). Los juegos sexuales, la previa, las caricias, la exploración de todo el cuerpo sin temores y sin tabúes, facilitan tanto la excitación como la generación del orgasmo.

Cabe aclarar que tanto varones como mujeres tienen sus propios ritmos y tiempos para excitarse y llegar a cada etapa. Las mujeres necesitan no sólo de más tiempo para ser estimuladas sino que esa estimulación debe ajustarse a sus gustos. Muchas no conocen esos gustos porque jamás se han autoestimulado (masturbado) o no se han permitido desarrollar y compartir sus fantasías y deseos con sus parejas. Por vergüenza, represión o por creer que la masturbación es una práctica perversa, jamás lo han hecho y por lo tanto no conocen profundamente sus ritmos, sus cuerpos y la forma en que desean ser estimuladas. La estimulación directa del clítoris en las mujeres es la manera más directa para alcanzar el orgasmo. ¡Qué paradoja! Las mujeres pueden alcanzar varios orgasmos en una misma relación sexual, cosa que el hombre no puede lograr por diferencias fisiológicas, y a pesar de ello, las mujeres tienen dificultades para alcanzar el primer orgasmo.


¿Qué hacer si sufro una disfunción sexual?

Los factores psicológicos en las disfunciones sexuales pueden ser tan variados como las personas que los padecen. Como decía anteriormente, las causas pueden tener su origen en la educación recibida, las experiencias emocionales y vinculares vividas fundamentalmente en el grupo familiar primario y luego en los grupos secundarios (proceso de socialización), los tabúes y miedos en relación a lo sexual, el desconocimiento de un adecuado y efectivo método anticonceptivo, el temor a contagiarse una infección de transmisión sexual o a quedar embarazada sin desearlo, las vivencias traumáticas sufridas, una relación de pareja conflictiva, parejas con roles estereotipados en cuanto al ser mujer y ser varón, etc.

En todos estos casos el ocultamiento, la vergüenza y hasta la resignación sólo colaborarán en agudizar las dificultades y en acrecentar el sufrimiento emocional que esto implica. El camino para comenzar a solucionar los problemas empieza por la aceptación de los mismos y sigue con la consulta a tiempo con un/a profesional idóneo/a y de nuestra confianza.


Martes, 7 de agosto de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados