Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Abril de 2025

SI EL FALLO DE LA ACORTE ES ADVERSO

Valdés propone negociar con Nación para que se haga cargo del Fondo del Conurbano
Gustavo Valdés, dijo que en caso de que la Corte Suprema falle a favor de la provincia de Buenos Aires en torno del reclamo por el Fondo del Conurbano, debe negociarse para que “el gobierno nacional se pueda hacer cargo de retribuir” a los bonaerenses.

En diálogo con Radio Mitre, el sucesor de Ricardo Colombi se sumó a la posición expresada por la mayoría de sus pares, que abogan por una solución política al conflicto entre Buenos Aires y el resto de las provincias por el destino de los recursos del Fondo del Conurbano. En el mismo sentido se había manifestado el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, quien el 28 de setiembre presentó un escrito ante la Corte y sostuvo que “no es justo que el reclamo de la provincia de Buenos Aires sobre el Fondo del Conurbano afecte los recursos de otras provincias”.

Valdés, quien resultó electo por la alianza ECO+Cambiemos, advirtió que más allá de que “sea justo o no lo que reclama la gobernadora (María Eugenia) Vidal, Corrientes va a sostener” que necesita de esos recursos. Si las provincias pierden fondos a manos bonaerenses “seguimos sosteniendo esta diferencia que hay de nueve a uno entre las zonas más ricas de la Argentina y las provincias del norte”, consideró.

Por eso, “si nosotros aplicamos a rajatabla una (hipotética) sentencia de la Corte Suprema de Justicia, (los correntinos) nos vamos a ver perjudicados casi en 3.000 millones de pesos, lo que implica postergar a muchos sectores”, advirtió.

En 2016, Corrientes recibió por el Fondo del Conurbano 2.000,4 millones de pesos, más del triple que los 650 millones que le correspondieron a Buenos Aires. Por eso,llamó a “sentarse en una mesa de negociaciones y ver cómo el gobierno nacional se puede hacer cargo para retribuir a la provincia de Buenos Aires en sus reclamos”, dijo.

El mandatario electo insistió en que un fallo favorable a Buenos Aires, que reclama la actualización del fondo del conurbano, generará “inconvenientes” a Corrientes. “Es una situación que nos preocupa, que tenemos que sentarnos a conversar entre todos, pero tenemos que arribar a una solución porque Corrientes necesita de esos 3.000 millones de pesos para desarrollarnos”, remarcó.

El Fondo del Conurbano bonaerense se implantó en 1992 a modo de compensación de la pérdida relativa de la provincia en la distribución secundaria dispuesta en la ley de Coparticipación Federal.

Se integró con el 10 por ciento de la recaudación del impuesto a las Ganancias y hasta 1995 se destinó exclusivamente a la provincia de Buenos Aires. Ese año se le fijó a la provincia un tope de 650 millones de pesos anuales y se dispuso que el excedente se distribuyera entre el resto de los distritos, con la excepción de la Ciudad de Buenos Aires, que por entonces no era autónoma. Como esa suma quedó congelada por 22 años, en la actualidad Buenos Aires es la provincia que recibe la menor cantidad de recursos.

(momarandu)


Miércoles, 11 de octubre de 2017
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados