Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

INVESTIGADORES DE LA UNNE

Optimizan técnicas de estudio para el cáncer renal
Una investigación de la UNNE optimizó un modelo “in vitro” para el cultivo primario de células de Carcinoma Renal de Células Claras. La técnica tiene relevancia para numerosas aplicaciones en el estudio de uno de los más frecuentes tumores malignos en el riñón adulto.

El Carcinoma de Células Renales (CCR) es un tumor que posee características clínicas únicas, como ser la metástasis tardía post cirugía curativa y una alta resistencia a la radioterapia y quimioterapia convencionales.
En los últimos tiempos el desarrollo de modernas técnicas para su detección posibilitó optimizar la identificación de los diferentes subtipos de este tumor. Entre los subtipos histológicos de Carcinoma de Células Renales, el Carcinoma Renal de Células Claras (CRCC) es el más frecuente (80-90%).

Para estudiar la biología básica del Carcinoma Renal de Células Claras (CRCC), y diseñar nuevas estrategias farmacológicas antitumorales, de manera convencional se usan lo que se conoce como “líneas inmortalizadas” o células inmortalizadas.

Pero las “líneas inmortalizadas” comerciales tienen limitaciones, tales como las de ser líneas genéticamente alteradas (para ser inmortales) y sufrir desdiferenciación tras cierto tiempo, perdiendo así las características iniciales.

Por ello, desde el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Medicina de la UNNE (LIBIM) se inició tiempo atrás un proyecto en busca de técnicas más precisas para el estudio de este tipo de tumor, y se desarrolló una investigación con muestras de tumores provenientes de pacientes diagnosticados con Carcinoma Renal de Células Claras con nefrectomía radical o parcial del Servicio de Urología del Hospital J.R. Vidal (Corrientes).

Tras un intenso periodo de evaluación de diversas metodologías y el análisis de un considerable número de pacientes y condiciones experimentales, el grupo de investigación logró establecer un modelo experimental in vitro de cultivos primarios de tejidos renales tumorales, a partir de muestras de pacientes diagnosticados con Carcinoma Renal de Células Claras.

“La técnica permite reproducir en laboratorio la muestra tomada del paciente, lo que supera las prestaciones que brindan las líneas comerciales inmortalizadas” explicó la doctora María Victoria Aguirre, directora de la investigación y responsable del Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas (LIBIM) de la Facultad de Medicina de la UNNE.

Con el modelo in vitro optimizado se logra una aproximación a la situación real del tumor, “se reproduce, en parte, lo que le pasa al paciente”, según sostuvo la investigadora, quien es Profesora Titular de la Cátedra de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la UNNE y de Química Biológica II en la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE.

En la investigación se destaca que la técnica permite analizar in vitro la variación cuantitativa y cualitativa del perfil metabólico y de la expresión de proteínas, entre otros aspectos necesarios para intentar establecer entre otras finalidades nuevos targets terapéuticos, posibles biomarcadores para este tumor y establecer un correlato con los indicadores de malignidad y progresión tumoral.

El cultivo primario proveniente de diferentes individuos permite al investigador generar conclusiones de mayor validación al comparar estudios de diferentes orígenes, mientras que en el uso convencional de líneas inmortalizadas a menudo no pueden extrapolarse los resultados a una situación operante “in vivo”.

La doctora Aguirre destacó que el avance logrado con el ajuste de la técnica, “es un logro de todo el equipo de investigación y de la experticia de la Cátedra de Bioquímica de la Facultad de Medicina que tiene una trayectoria de más de 50 años de investigación”.

El equipo de Investigación está constituido por profesionales de diferentes disciplinas, investigadores de CONICET, bioquímicos, médicos de diversas especialidades, licenciados en biología, becarios (de pregrado, posgrado y postdoctorales de financiados SECYT UNNE, Fac. de Medicina y cofinanciados por SEGCyT-CONICET), doctorandos y personal de apoyo.

En el marco del proyecto de investigación, se trabajó en colaboración con dos instituciones de referentes a nivel internacional como con el Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM) de Valladolid (España) y el Centro de Investigaciones Biomédicas de La Rioja (CIBIR) – España.

Con el Instituto de Biología y Genética Molecular de Valladolid se están haciendo estudios del contenido de lípidos en estos tumores renales, y con el CIBIR se realiza el estudio de determinantes de progresión y metástasis.

Con ambas instituciones se realizan además acciones de capacitación, formación de recursos humanos y otras actividades compartidas.

OTRAS LINEAS DE ESTUDIO
En el Laboratorio de Investigaciones Bioquímicas de la Facultad de Medicina (LIBIM) se realizan investigaciones básicas en diferentes líneas temáticas. Entre las líneas principales de trabajo actualmente se puede mencionar las investigaciones de “roles de Eritropoyetina (EPO) y su receptor (EPO-R) en situaciones patológicas y fisiológicas; en Biología Molecular y Farmacología Experimental se hacen estudios de toxicidad, apoptosis, proliferación y diferenciación celular bajo la acción de diversos agentes terapéuticos; y la antes mecionada línea de Biología Tumoral de Carcinomas Renales.

Los resultados de las diferentes líneas de investigación básica se traducen en presentaciones a congresos y publicaciones en revistas científicas. Entre las últimas producciones internacionales relevantes están las referidas al efecto histoprotector de la administración de Epo exógena sobre tejido pulmonar y renal en modelos sépticos y el estudio de diversas moléculas determinantes de la progresión en el carcinoma renal de células claras.


Sábado, 17 de septiembre de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados