Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

salud

Hacer ejercicio ayuda al buen funcionamiento del cerebro y previene la demencia
Según especialistas, al realizar actividades aeróbicas se liberan serotoninas y otras sustancias beneficiosas para las conexiones neuronales.Según especialistas, al realizar actividades aeróbicas se liberan serotoninas y otras sustancias beneficiosas para las conexiones neuronales.
El ejercicio físico contribuye al buen funcionamiento del cerebro y previene el deterioro cognitivo y la demencia, dado que al realizar actividades aeróbicas se liberan serotoninas y otras sustancias beneficiosas para las conexiones neuronales, al tiempo que disminuye el riesgo de tener enfermedades cerebrovasculares, según especialistas.

"Hay muchas maneras de prevenir el deterioro cognitivo normal -aquel esperable con la edad-, y también el patológico. Se suele hablar de cinco factores protectores del cerebro: el ejercicio físico, el entrenamiento cognitivo, una vida social activa, una dieta sana, así como el cuidado del estado de ánimo y evitar situaciones de estrés", dijo a Télam la neuropsicóloga Carolina Zeballos.

"En nuestro cerebro hay vasos sanguíneos y el ejercicio previene el daño cerebrovascular de la misma manera que beneficia nuestro sistema circulatorio, además de ser un factor de protección para una demencia futura, siempre y cuando sea un hábito rutinario que se realiza mínimo dos veces por semana", dijo por su parte Galeno Rojas, miembro de la Sociedad Argentina de Neurología.

Los profesionales recomiendan hacer entre 20 y 30 minutos diarios de una actividad aeróbica, como caminar o nadar, ya que el ejercicio libera sustancias que son buenas para las conexiones cerebrales, como la serotonina, y hormonas que generan estados de ánimo placenteros, como las endorfinas.

En cuanto a los estudios que aseguran que el ejercicio potencia el rendimiento del cerebro, Rojas consideró que son "controvertidos y de baja calidad metodológica", y la razón es muy simple: "no están patrocinados por empresas ya que son parte de tratamientos no farmacológicos".

Otro factor protector del cerebro son los ejercicios mentales. En esta categoría se pueden incluir todas las actividades que sean desafiantes para el cerebro, como aprender un idioma o hacer juegos relacionados con el lenguaje.

"Como todo órgano, si no se usa, se atrofia. Las funciones cognitivas deben ser estimuladas, en este sentido son buenos algunos juegos como el ajedrez, las damas o el sudoku, así como en el tratamiento de personas con fallas de memoria se incluyen juegos de memoria", comentó Zeballos, quien trabaja en el Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco).

En cuanto a la posibilidad de entrenar el cerebro, Rojas apuntó que meditar, leer y realizar actividades musicales como cantar, tocar instrumentos o bailar también disminuyen el riesgo de tener demencia.

"Aunque no hay grandes estudios que lo sustenten, en la práctica clínica se ve que las personas activas están mejor cognitivamente. El abordaje del deterioro cognitivo debe ser una política de Estado, para que haya un mayor impulso y estudios que analicen los tratamientos no farmacológicos", consideró.

Cuidar el estado de ánimo y evitar situaciones prolongadas de mucho estrés también protege el cerebro, así como la depresión afecta la capacidad de atención y la memoria, daños que son reversibles con la cura de la enfermedad.

"La ansiedad y el estrés son los responsables naturales de que nuestro organismo genere sustancias nocivas que dañan en áreas cerebrales como la memoria, la solución es balancear, hacer cosas que nos gustan", comentó Zeballos.

También llevar una vida social y cultural activa previene el deterioro cognitivo, ya que "el retraimiento o el aislamiento social no es bueno para nuestro cerebro", apuntó la neuróloga.

La comida también influye, ya que el déficit de nutrientes como las vitaminas B3, B6 y B12, el ácido fólico y el omega 3 causa pérdida de memoria, deterioro que se resuelve reponiéndolos.

Por último, Rojas recordó que tanto el cigarrillo como el consumo excesivo de alcohol son causa de demencia y son factores de alzheimer y enfermedades cerebovasculares.


Martes, 5 de julio de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados