Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

POR JUAN GABRIEL BATALLA

Tutorial para padres: Cómo reconocer si tu hijo está consumiendo drogas
La psiquiatra Geraldine Peronace desarrolló para Infobae las claves para identificar síntomas y hábitos del consumidor eventual y de los que desarrollan una adicción más fuerte.
Qué hacer ante una emergencia:

Las drogas trascienden clases sociales y géneros, se encuentran enraizadas en varios estamentos de la sociedad y afectan tanto a jóvenes, como adultos. Además, existen distintos tipo de consumidores, que van de los de "fin de semana" a los adictos. Sin embargo, son muchos los casos que comienzan a hacerlo de vez en cuando y van cayendo en un consumo más activo.

La psiquiatra Geraldine Peronace enumeró para Infobae una serie de parámetros de conductas sintomáticas, a los que los padres deben estar alertas, para reconocer si los jóvenes están transitando algunos de estos estadios.

Para comenzar, diferentes cambios que van desde lo físico a lo conductual: "Se generan cambios de hábito. Va a dormir mucho o muy poco, ya que si toma drogas excitantes va a tener insomnio. Puede bajar o subir mucho de peso; estar más triste, más deprimido o más irritable"

"EMPIEZA A FALLAR LA MEMORIA, DEBIDO AL DETERIORO COGNITIVO".

Peronace sostuvo que otro síntoma de que "algo raro" está sucediendo es si "durante la semana o después del finde, utiliza gotita para los ojos" o "si se encierra más con llave en el cuarto o tiene lugares bajo llave", como también "si el dinero de la semana se lo gasta de golpe o que de repente comienza a tener más plata de la que uno le ha dado".

En ese sentido, sostuvo que resulta muy importante estar atentos a la generación de nuevos grupos de pertenencia: "Como método preventivo lo ideal es conocer a sus amigos y de ser posible también a los padres".

Objetos extraños

No existe el crimen perfecto. Eso asegura una vieja, pero no por eso poco válida frase del mundo investigativo. Y es que algo de espíritu curioso, de observación, se debe tener para descubrir información, que no es a priori tan evidente. Pueden ser pequeños detalles, objetos que transgreden la armonía del lugar.

Papeles para armar cigarrillos o papelillos o -"sedas" en la jerga-; pipas -de tabaco o agua-, aerosoles o latas fuera de contexto; pequeños papelitos con dibujos, del tamaño de una huella digital; pastillas con formas varias, infinitas posibilidades; algún gotero como las de las viejas farmacias o hasta botellitas de vidrio con nombre llamativos, son solo algunos de los objetos que deben llamar la atención de los padres.

"Cuando se levanta la ropa, ver si hay algo que llama la atención. En algunos casos, el olor de la ropa puede ser la evidencia del ambiente en que se mueve. La presencia de alguno de estos elementos es un indicio de que los hijos tienen algún tipo de consumo de fin de semana", agregó la especialista.

Daños irreparables

Los jóvenes que consumen sustancias, aunque sea ocasional, ponen el desarrollo de su cerebro en peligro. Todas las drogas dejan su rastro en el cuerpo y, a veces, esa huella puede ser permanente.

"El desarrollo neurobiológico del cerebro se concluye entre los 24 y 25 años. Hasta esa etapa se siguen desarrollando áreas específicas. Todos los jóvenes que vayan a consumir van a estar dañando y dejando improntas en zonas que están nuevitas".

"ESE SECTOR QUE SE ESTÁ DESARROLLANDO PUEDE QUEDAR DAÑADO, ATROFIADO O LESIONADO".

Como resultado de ese daño, la vida de una persona puede cambiar en maneras que, a priori, pueden parecer imperceptibles.

"Puede alterar la trayectoria de toda una vida. La mayoría de las drogas tocan el lóbulo frontal, que es con lo que planeamos nuestra vida, nuestro día siguiente, a dónde quiero ir de vacaciones. Todo eso lo pienso y lo organizo en esa zona del cerebro"

"LA TRAYECTORIA DE TODA UNA VIDA PUEDE VERSE AFECTADA POR EL CONSUMO DE SUSTANCIAS".

Emergencia: qué hacer

Para comenzar, resulta crucial "no darle nada por vía oral". Leporace explicó que las drogas tienen efecto depresores sobre el cerebro y sistema nervioso central y que "al tener el sensorio deprimido la persona no puede tragar como corresponde. El riesgo es que ese líquido, sea agua o café, vaya al pulmón y produzca un paro respiratorio por broncorespiración"

Además, resaltó que ante una suceso es importante poner a la persona "de cúbito lateral izquierdo. Para que si viene el vómito, salga solo y no pueda ir al pulmón".

Recomendó que se debe "activar el sistema y servicio de emergencia, como el SAME. Si hay un auto a mano dirigirse a los hospitales que tienen guardia toxicológica las 24 horas"

Más allá de los elementos o actitudes que puedan despertar la sospecha, para la psiquiatra es fundamental forjar un buen vínculo comunicativo con los menores: "Si uno está realmente conectado con su hijo, sabe y siente que algo raro está pasando".


Viernes, 6 de mayo de 2016
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados