Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

SALUD PÚBLICA

Alerta ante casos de Chikinguña
El Ministerio de Salud Púbica de Corrientes pide a la población estar alerta ante la aparición de casos en países limítrofes. Se recomienda el uso de repelentes y limpieza de patios, y la eliminación de recipientes que puedan contener agua. En la Provincia no se registraron casos de esta enfermedad.

Ante la situación de casos detectados de Fiebre Chikinguña en países limítrofes (Bolivia y Paraguay) se emitió un alerta epidemiológico en la Argentina para fortalecer la sospecha y notificación inmediata de casos de síndrome febril inespecífico con antecedente de viaje a zonas afectadas. Desde la Dirección de Epidemiología alertan a los diferentes estamentos de salud, Públicos y privados, acerca de las medidas de prevención y control recomendadas para disminuir el riesgo de contraer la enfermedad.

Se envió un parte epidemiológico a todas las áreas involucradas dando las recomendaciones básicas a tener en cuenta y qué hacer ante la sospecha de un caso. Desde la Cartera Sanitaria se intensifica la búsqueda de febriles y se recomienda a la población ante fiebre alta concurrir al médico y no auto medicarse. La fiebre chikunguña ha afectado a millones de personas y sigue causando epidemias en muchos países. A finales del 2013, se documentó la primera transmisión autóctona en las Américas.

RECOMENDACIONES***

Tanto el dengue como la fiebre chikunguña, que no tienen tratamiento antiviral específico, son transmitidos por mosquitos de las especies Aedes aegypti y Aedes albopictus que se infectan luego de haber picado a una persona que padezca alguna de esas enfermedades. Estos mosquitos se crían en lugares sombríos y húmedos, ya sea en jardines, patios o ambientes donde hay recipientes con agua. Los sitios oscuros aseguran que el agua de los recipientes no sobrepase ciertas temperaturas que serían letales para los huevos, larvas y pupas de estos insectos. Por otra parte, los mosquitos adultos requieren de humedad para sobrevivir mayor tiempo.

Cualquier recipiente capaz de acumular agua puede convertirse en un criadero pero algunos pueden producir gran cantidad de mosquitos. Por ejemplo, las cubiertas de automóviles son excelentes criaderos tanto por su forma (que impide volcar el agua), su material (aislante) y su color oscuro que permite mantener la temperatura adecuada para el desarrollo del mosquito. Asimismo hay que tener en cuenta que los mosquitos se puede criar en ambientes cerrados: los platos bajo las macetas, floreros y plantas en frascos con agua son criaderos muy frecuentes en viviendas, oficinas, escuelas, etcétera.

Se recomienda:

·Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

·Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).

·Cambiar diariamente el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Si fuera posible, utilice en los floreros productos alternativos en lugar de agua (geles o arena húmeda).

·Mantener los patios y jardines desmalezados y destapar los desagües de lluvia de los techos.

·Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

·Para evitar la exposición a los mosquitos se recomienda el uso de ropas de mangas largas, repelentes y mosquiteros.

·Es recomendable que las mujeres embarazadas adopten especialmente estas precauciones para evitar el contacto con los mosquitos vectores porque si contraen la enfermedad en el período próximo al parto pueden transmitir la infección al bebé en el momento del nacimiento.

SÍNTOMAS

La fiebre chikunguña es una enfermedad viral que caracteriza por presentar temperatura alta y dolor articular. Si bien en la mayoría de los casos los pacientes mejoran en una semana, algunos de ellos pueden tener dolor en las articulaciones por más tiempo Los síntomas de chikunguña comienzan a manifestarse por lo general de 3 a 7 días después de la picadura de un mosquito infectado, y son: fiebre (mayor a 38º C), dolor intenso e inflamación en las articulaciones, a menudo en las manos y los pies. También pueden aparecer dolor de cabeza, dolor muscular o sarpullido.

Ante estos síntomas hay que consultar en el hospital o en el centro de salud más cercano y no auto medicarse.

***FUENTE: Ministerio de Salud de la Nación


Jueves, 12 de febrero de 2015
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados