Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

INFORME

Unas 110 mil personas viven en Argentina con VIH y el 30 por ciento de ellas lo desconoce
Los nuevos diagnósticos por año se mantienen estables en 6000 y todavía existe más de un 25 por ciento de diagnósticos tardíos, informó hoy la Dirección Nacional de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en el día mundial de lucha contra esta enfermedad.


“Nos sigue llamando la atención y preocupando la cantidad de personas que se infectan año a año, esto habla de que si bien tenemos una excelente respuesta en el tratamiento necesitamos reforzar mucho más el tema de la educación y la prevención”, indicó a Télam Carlos Falistocco, responsable de la Dirección de Sida y ETS, que depende del Ministerio de Salud de la Nación.

Según la síntesis del Boletín sobre VIH-sida e ITS en Argentina de diciembre de 2014, presentado hoy en las oficinas de Onusida, en Argentina 110.000 personas viven con VIH pero el 30 por ciento lo desconoce lo que, según Falistocco, “representa un enorme desafío porque para 2020 debemos lograr que ese porcentaje se reduzca a 10”.

Este objetivo de que el 90 por ciento de las personas con VIH conozca su situación no es exclusivo del país sino que forma parte de las metas fijadas a nivel mundial que incluyen, además, que el 90 por ciento de los que saben que tiene VIH estén bajo tratamiento y que, de éstos, un 90 por ciento logre que su carga viral sea indetectable.

“Estos datos de Argentina son superiores a la de la media mundial, donde calculamos que el 60 por ciento desconoce su situación, por lo que la brecha es demasiado grande”, sostuvo por su parte Alberto Stella, responsable de Onusida Argentina, quien informó que en el mundo existen unas 35 millones de personas que viven con el virus.

El informe presentado hoy, detalla, además, que la tasa promedio de la enfermedad es de 14,7 cada 100.000 habitantes, pero la prevalencia varía: en la población trans, el 34 por ciento tiene VIH; entre los hombres que tienen sexo con hombres la prevalencia es del 12 al 15 por ciento; en los usuarios de drogas inyectables es de 4 a 7 por ciento; en trabajadores sexuales del 2 al 5 por
ciento y entre los jóvenes y adultos es de 0,3 por ciento.

Otro dato que el responsable de la Dirección de Sida y ETS mencionó es el diagnóstico tardío, que en los hombres se presenta en un 30,7 por ciento de los casos y en las mujeres es del 23,2 por ciento.

“El no diagnóstico o el diagnóstico tardío se da en todo el mundo y responde en gran parte a una continuidad del estigma social
que todavía pesa sobre las personas con VIH, que hace que los sujetos prefieran no enterarse que tiene la enfermedad”, indicó por su parte el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Argentina, Pier Paolo Baradelli, quien destacó el trabajo que realiza el Estado nacional en la lucha contra el sida.

“Argentina ha sido clave en las nuevas directivas de la OMS en relación a partir de cuándo comenzar a aplicar el tratamiento, ya que aportó datos muy valiosos porque antes que la OMS lo hubiera recomendado aquí ya se daba tratamiento a partir de los 500 cd4”, elogió Stella.

Los cd4 son células indicadoras del estado del sistema inmune que, cuanto más bajas se encuentran, peor está el organismo. La mención del representante de ONU hace referencia a que, mientras todos los países ofrecían sus tratamientos a partir de los 350 cd4, Argentina ya lo venía ofreciendo a partir de los 500.

En referencia a las edades de nuevas infecciones, Ariel Adaszko, responsable del área de investigaciones de la Dirección, informó que “desde hace unos años notamos que viene aumentando la proporción de nuevos casos en personas mayores de 45 años como consecuencia de una doble situación: ellos no se sienten en riesgo, y el sistema de salud no los visualiza como población en riesgo, lo cual es incorrecto”, sostuvo.

Por otro lado, la transmisión vertical, es decir, de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia, tuvo un leve ascenso y se ubicó en el 6 por ciento: “Esto representa un desafío enorme para el sistema de salud porque nuestra meta es que esa cifra sea inferior al 2 por ciento”, detalló Adaszko.

En Argentina se promueve el testeo universal, por lo que toda la población puede conocer su situación respecto al virus en cualquiera de los 651 centros de testeo, con asesoramiento que dependen del Estado.

En materia de prevención, existen 3777 bocas de distribución de preservativos en todo el país y se reparten más de 2 millones de preservativos por mes, además de entregarse reactivos para tamizaje convencional, test rápidos, confirmatorios y para sífilis.



Martes, 2 de diciembre de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados