Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

CORRIENTES

EXCELENTE PROPUESTA DE FIN DE SEMANA: Empedrado ya vive su XIIIª Feria Provincial de Artesanía “Arandú Pó”
Una buena alternativa para este fin de semana representa la XIIIª Feria Provincial de Artesanías “Arandú Pó”, que desde ayer se realiza en la plaza 25 de Mayo de la localidad de Empedrado, a sólo 55 kilómetros de la capital correntina.

El amplio programa prevé diversas actividades a desarrollarse hoy y mañana, mientras que el acto oficial tendrá lugar esta noche a las 20:00 y contará con la presencia del Gobernador de Corrientes Ricardo Colombi; el Intendente de Empedrado José Cheme; el Presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero y la Subsecretaria de Turismo Inés Presman; entre otras autoridades provinciales y municipales.

La Feria “Arandú Pó”, organizado por el Instituto de Cultura y el municipio del Departamento Empedrado dio inicio este viernes por la noche con un espectáculo musical, entre otras presentaciones de baile y la apertura de la exposición de los artesanos.

En tanto, para hoy sábado desde la mañana los feriantes exhiben y venden sus productos hasta finalizar la jornada, hecho que se repetirá mañana domingo desde las 9:00 hasta las 17:00. Entretanto hoy habrá, además del acto oficial, un almuerzo especial para los artesanos y en la noche un gran festival musical con la presencia de destacados artistas de la región. En este marco también se hará la tradicional bendición de manos, reconocimientos y entrega de premios a los artesanos y desfile, elección y coronación de la Reina Provincial de Artesanías 2012.

FOLLETERÍA ESPECIAL

En este evento que se desarrolla en “La Perla del Paraná”, la Subsecretaría de Turismo presentará un nuevo material promocional que abarca todos los tipos de artesanías que se elaboran en nuestra provincia. La misma, a su vez pasará a formar parte de los elementos de difusión que la cartera turística habitualmente distribuye en los diferentes eventos que participa a lo largo del año. La intención es, además poner en valor a las artesanías en Corrientes y que resulte material de consulta permanente para correntinos, artesanos, turistas y visitantes.

En dicho material se diferencia a la manualidad de la artesanía. Siendo la primera un trabajo mecánico de reproducción fiel de un modelo, siguiendo con rigor o simple aproximación sus determinaciones formales, estéticas y funcionales. Los materiales transformadores y el producto final alcanzado no responden a la referencia de ningún marco geocultural ni histórico de identidad. Las artes manuales constituyen un armado en el que no hay transformación.

La Artesanía, en cambio es la manifestación material creativa, para producir individualmente bienes. Implica lo utilitario, lo estético y lo artístico, en referencia a un marco geocultural e histórico de identidad. Es un término medio entre el diseño y el arte, una continuación de los oficios tradicionales. Generalmente se hacen manualmente, aunque a veces coayudan herramientas simples y máquinas elementales.

Existen distintos tipos de artesanías en Corrientes entre los que se destacan las actividades de origen criollo en ocho rubros, con la excepción de la fabricación de instrumentos musicales y los trabajos con pieles y plumas: cuero, madera, textil, fibra vegetal, imaginería, metales, astas y alfarería.

HACIENDO HISTORIA

Las artesanías en la Provincia de Corrientes se remontan a su fundación, y así lo registran las crónicas históricas, entre las que podemos citar como ejemplo las de Félix de Azara, cuando en sus viajes por América dice “el orfebre fabrica sus cristales, el músico sus cuerdas y su guitarra, en cada casa se elaboran velas, jabón, dulces, medicinas, tintes y todo lo que se necesita”. Por otra parte, lo que superara las posibilidades domésticas era realizado por los artesanos especializados, carpinteros, zapateros, herreros, sastres, etc.

Por tal causa, se registran desde el Siglo XVII un autoabastecimiento derivado de artesanías de todo tipo, actividad que fue amalgamando tanto las de origen criollo de raíces guaraníes, con las traídas por los nuevos pobladores.

A su vez, el trabajo de la ganadería, y el uso del caballo hasta nuestros días, permiten la continuidad de muchas artesanías, en las que inciden, además, el mundo mitológico y una particularidad religiosidad en la perduración de esas artesanías no utilitarias, como son la imaginería y la platería.


Sábado, 5 de mayo de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados