Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

PROYECTO PRESENTADO POR EL SENADOR SERGIO FLINTA

El Senado dio media sanción para restituir su nombre original a la comuna de Concepción
La Cámara de Senadores aprobó ayer el proyecto de ley presentado por el legislador Sergio Flinta por el que se restituye el nombre de Concepción del Yaguareté Corá al actual pueblo de Concepción, otorgándole así la media sanción y el pase a Diputados. De recibir el visto en la Cámara baja, dicha comunidad recuperaría su antigua denominación: Concepción de Yaguareté Corá.

“Esta denominación había quedado atrás a partir de 1870 cuando una ley de la provincia quitó Yaguareté Corá del nombre original por ser un vocablo guaraní. Nosotros creemos que la Legislatura provincial a partir de esta norma va a tomar una actitud reparadora, con una denominación que nunca se tuvo que haber dejado, y que le marca una identidad única al pueblo de Concepción. Seguramente va a contar con el apoyo y el acompañamiento de los legisladores de ambas cámaras. Y creo que en el transcurso del mes de mayo podremos hacer el anuncio oficial y seguramente vamos a estar en Concepción entregando la Ley promulgada, para que Concepción retome su denominación original”, explicó oportunamente Flinta, quien preside en la Cámara alta la Comisión de Ecología, Medio Ambiente y Turismo.

Los fundamentos

Concepción es la cabecera del departamento homónimo de la Provincia de Corrientes, cuyo primitivo nombre era Yaguareté Corá, palabra guaraní que traducida al castellano quiere decir: “Corral de tigres”.

Se denominó así porque antiguamente en aquella zona abundaban dichos ejemplares de animales salvajes. Según datos históricos recopilados por el historiador Juan Carlos Díaz Ocanto, Yaguareté Corá es uno de los pueblos más antiguos de la Provincia de Corrientes. Fue fundado en el año 1796 con una base de 58 pobladores entre los que se encontraban 32 españoles y 26 nativos, quienes se hallaban avecinados desde hacía varios años en torno del oratorio de San Francisco de Asís existente en el lugar y el cual dependía del Curato de San Roque.

Por una Ley del 3 de noviembre de 1870, Yaguareté Corá cambió su nombre por el de Concepción, no obstante ser la palabra guaraní la que debió ser conservado para nombrar esta localidad de una provincia de origen guaraní como es Corrientes.

Muchos años después, un 15 de mayo de 1973, por medio de la ley 3.198 establecida por autorización del Decreto 2177/73, se instituye la denominación de Yaguareté Corá al departamento de Concepción, advirtiéndose una clara omisión en lo que respecta al pueblo de Concepción, así denominado popularmente en razón de la denominación homónima del departamento.

En este marco, se puede aseverar que no existe ley específica que instituya denominación alguna al pueblo de Concepción del Yaguareté Corá, ya que la norma mencionada ut supra sancionada en el año 1973 instituye el nombre de Yaguareté Corá al Departamento.

Asimismo, según el racconto histórico, la población de la localidad jamás se ha llamado de otra manera, con lo cual esta ley viene a confirmar y legitimar la voluntad popular en la denominación histórica.


Viernes, 27 de abril de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados