Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

CASOS CONFIRMADOS EN EL PAÍS

Epidemiología alerta que la fiebre chikungunya podría llegar a Corrientes
Es un virus que transmite el mosquito aedes aegypti, vector del dengue. Las condiciones climáticas favorecen su proliferación y de allí el riesgo. En diálogo con NORTE de Corrientes, la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Natalia Montiel, aseguró que se declaró la alerta “por las condiciones ecoepidemiológicas de la provincia y por la existencia de casos en países limítrofes.

La fiebre conocida con el nombre de chikungunya, se alza como una nueva amenaza para los argentinos. Se trata de un virus que se transmite a través del mosquito aedes aegypti, al igual que el dengue y por ahora sólo dos argentinos lo contrajeron durante un viaje a República Dominicana.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que el sistema público de salud detectó los dos casos de pacientes con chikungunya y otros dos sospechosos que aún no tienen exámenes de laboratorio. Se trata de un virus que es transmitido por el mosquito vector de dengue y que tiende a reproducirse en zonas tropicales.

Corrientes en alerta

Frente a esta situación, desde la Dirección de Epidemiología de la cartera sanitaria de la provincia confirmaron que la situación regional es de alerta no sólo por los casos “importados” que se detectaron en Argentina, sino también por los que se encontraron en países limítrofes como Brasil y Paraguay. En diálogo con NORTE de Corrientes, la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública de Corrientes, Natalia Montiel, aseguró que se declaró la alerta “por las condiciones ecoepidemiológicas de la provincia y por la existencia de casos en países limítrofes. El turismo y la globalización comercial hace que exista la posibilidad de que llegue a Corrientes”. El virus es transmitido por los mosquitos aedes aegypti y el aedes albopictus -ambos son vectores del dengue-, por lo que los cuidados para evitar su proliferación son los mismos. “El aedes aegypti es el domiciliario, y el otro es de zonas selváticas; esto hace que donde esté uno no esté el otro. Pero los cuidados son los mismos de siempre”. Debido a que no existen vacunas contra el virus, las únicas medidas preventivas consisten en evitar las picaduras de los mosquitos, -que se producen sobre todo durante el día- y en eliminar sus criaderos. Evitar cacharros con agua, mantener tapados tanques o recipientes en los que se carga agua, desmalezar predios, son algunos de los cuidados que señalan desde el Ministerio de Salud Pública de la Nación. Asimismo, desde Epidemololgía de la Provincia insistieron en tomar los recaudos necesarios para evitar picaduras. “Deben tener especial cuidado quienes viajen a otros países con clima tropical o hacen excursiones a selvas”, alertó Natalia Montiel.

Enfermedad

La fiebre chikungunya es una enfermedad viral que se propaga por la picadura de mosquitos infectados. Generalmente dura entre cinco y siete días, y los primeros síntomas suelen ser dolores articulares fuertes, fiebre, náuseas y dolores de cabeza. “Los síntomas son los mismos que el dengue pero más agudos. En caso de que el virus llegue a la sangre, la situación podría complicarse e, incluso, poner en peligro la vida del paciente”, indicó Montiel. Los primeros brotes se habrían producido en el 2004 en África y Asia, y recién el año pasado habría llegado a Centroamérica.


Jueves, 14 de agosto de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados