Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

CRECIMIENTO

La ciencia argentina tiene cada vez más presencia en publicaciones de reconocimiento mundial
Las investigaciones realizadas íntegramente en el país tienen mayor lugar en las revistas científicas de prestigio internacional, debido al "incremento de presupuesto y de infraestructura para el área", afirmó elministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao.

De acuerdo con un estudio realizado en el Instituto Leloir sobre registros de la base de datos Scopus, durante la década del 90 se publicaron 38 artículos con participación de científicos de instituciones argentinas en Science y Nature, los dos journals internacionales de mayor tradición y relevancia.

Entre 2000 y 2009 la cifra aumentó más del doble y llegó a 86 y en lo que va de esta década ya son 70 los trabajos publicados, lo que sugiere que la cifra seguirá creciendo.

Además, "muchas de las investigaciones que llegan a las tapas de revistas o merecen comentarios elogiosos se hicieron integramente en el país; a diferencia de los de años anteriores, ya que los argentinos que realizaban sus trabajos en el exterior", indicó Barañao en diálogo con Télam.

El ministro adjudicó esa mayor presencia "al "éxito en las políticas de fortalecimiento" en materia de ciencia y tecnología, que permitieron "repatriar científicos", ya que ahora "las condiciones para trabajar en Argentina son tan buenas como en el exterior".

Barañao destacó que ahora "las líneas de investigación también son propias a diferencia de lo que sucedía antes, que los científicos traían al país líneas de pares extranjeros y las instalaban como si fuese una franquicia".

Otro dato diferencial es que "los investigadores más jóvenes tienen más antecedentes que otros, así como una mayor producción realizada integramente en el país", apuntó.

Barañao sostuvo que "hay cosas que ocurren espontáneamente cuando se aumenta el presupuesto: cuando al investigador se le da más fondos y equipamiento, se publica más".

"Lo que sí depende del Ministerio es fomentar ese conocimiento, ya que cuando un científico descubre algo -dijo-, lo que se pretende es aplicarlo para la solución de problemas concretos".

Ese punto fue ejemplificado por el ministro con la construcción de un laboratorio en la Universidad Católica de Córdoba, orientado a producir vacunas por vía oral que "no necesitarán cadenas de frío ni jerinas", a partir de las patentes desarrolladas por Hugo Luján, científico del Conicet.

Alberto Kornblihtt, investigador superior del Conicet en el Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias, señaló a la agencia CyTA-Instituto Leloir que "publicar en una revista de alto impacto no es la única manera de hacer ciencia que importa, pero constituye un gran honor".

El apoyo oficial "ha potenciado el alto nivel intelectual y de formación científica que ya existía en el país", afirmó José Manuel Estévez, director de un laboratorio de biología molecular y celular de plantas en el Instituto, que depende de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet.

"El hecho de que desde nuestro país se publiquen artículos en revistas de alto nivel nos coloca en una mejor posición en el mapa de la ciencia y la tecnología dentro del ámbito internacional", afirmó Alejandro Schinder, jefe del Laboratorio de Plasticidad Neuronal del Instituto Leloir, quien firmó un trabajo en Science en 2012.

Para el bioquímico cordobés Gabriel Rabinovich, la publicación de un trabajo en revistas de tamaña envergadura representa "un triunfo de toda la comunidad científica que genera el entorno físico, material y de discusión adecuado para que ésto, a veces tan complicado, suceda".

Rabinovich llegó a la tapa de la revista "Cell" en febrero pasado gracias al descubrimiento de un mecanismo que bloquea los vasos sanguíneos que nutren al tumor y aumenta la respuesta inmune del paciente con cáncer.


Martes, 29 de julio de 2014
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados