Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Abril de 2025

Hospitales: Por Fabiola Czubaj

Las terapias intensivas del país, "en crisis"
Aseguran que habría que triplicar la cantidad de médicos. Las unidades de terapia intensiva (UTI) del país están "en crisis". Así salió a advertirlo la institución que reúne a los médicos intensivistas. Sus autoridades estiman que habría que triplicar la cantidad de especialistas en cuidados críticos disponibles para brindar la atención adecuada."La disponibilidad y la aptitud de los servicios de terapia intensiva para pacientes adultos, pediátricos y neonatales están en crisis -aseguran desde la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)-
La carencia de profesionales calificados y las estresantes condiciones de trabajo son una amenaza concreta y ponen en riesgo las prestaciones básicas de los cuidados en terapia intensiva para la comunidad en el país."

Las cifras indican que hay 1200 intensivistas para las 9116 camas disponibles en las 854 UTI hospitalarias del país, que en promedio tienen 10 camas. La recomendación internacional es un médico de guardia cada siete camas más un jefe y por lo menos un médico coordinador.

Como en Uruguay y Brasil, faltan intensivistas, pero aquí la situación es crítica por varios motivos: "La mitad de las residencias queda vacante y el 60% de los terapistas tenemos más de 40 años de edad. Hay muchas más mujeres que varones y van abandonando por las limitaciones en el desarrollo personal. Hoy, la carencia de médicos es alarmante", explica el doctor Cayetano Galletti, presidente de la SATI.

Está demostrado que cuando la atención en las UTI está a cargo de especialistas en cuidados críticos, mejoran los resultados de los tratamientos y aumentan las probabilidades de vida de los pacientes.

Formar a un intensivista demora por lo menos 10 años. Como universidades nacionales, consejos profesionales, la SATI ofrece la especialidad. Cada año, un 60% de los 60 residentes y profesionales jóvenes que comienzan el curso decide presentarse al examen final. "La carga laboral es muy extensa y no conseguimos médicos jóvenes que quieran hacer guardias activas. Todo esto se está supliendo con médicos que no son especialistas, con las consecuencias que eso tiene para la salud de los pacientes", comenta Galletti, que también dirige el Servicio de Medicina Crítica del Sanatorio Allende de Córdoba.

"En una sociedad saludable, la medicina intensivista no puede estar en una condición crítica", afirman los autores de un estudio publicado en American Journal of Respiratory Critical Care sobre el estado de situación en la Argentina, Brasil y Uruguay. Una es la doctora Elisa Estenssoro, del Departamento de Cuidados Críticos del Hospital Interzonal de Agudos Gral. San Martín de La Plata.

La encuesta del CATI indica que el 41% de los intensivistas no cree poder ejercer la especialidad en forma permanente; el 74% siente alto nivel de estrés (un 40% tuvo síndrome de burnout ); el 57% percibe inestabilidad laboral, y el 60% está insatisfecho con sus ingresos. En los centros privados, el 90% trabaja sin relación de dependencia y un porcentaje similar dice que tiene que buscarse el reemplazo para sus vacaciones.

"Cambiaron las demandas, las patologías y la tecnología médica. Las camas en las principales unidades de terapia intensiva de mayor complejidad tienen más monitoreo que un quirófano -dice Galletti-. Las camas para los pacientes crónicos disminuyeron porque aumentó el seguimiento en el hogar. Con esto, crecieron las camas en las áreas críticas, de complejidad y con más pacientes agudos. Claramente, hay una demanda creciente de profesionales que no está siendo satisfecha. Es, también, una especialidad de alto riesgo que no está reconocida como tal.".


Lunes, 25 de noviembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados