Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Abril de 2025

MAS HIJOS

NEA, la región con maternidad más temprana y extendida
La región nordeste es la zona del país en la que las mujeres son madres a más temprana edad, y donde tienen más hijos. La pobreza y falta de educación influye en la región en la temprana maternidad.La maternidad es vivenciada de diferente manera en las regiones del país según el contexto social, económico y educativo de las mujeres, según un estudio de la Fundación Observatorio de la Maternidad (OM).

En la Ciudad de Buenos Aires son madres cinco años más tarde que las mujeres del Noreste argentino y tienen menos cantidad de hijos e hijas. Asimismo se destaca que el período de maternidad -brecha entre el primer y último hijo- en CABA es de 3,6 años menos que en el Norte del país: 10,1 años versus 13,7 años, respectivamente.

En lo referente a la composición de los hogares, en el Norte argentino casi dos de cada diez madres viven en hogares monoparentales -separadas/divorciadas, solteras o viudas-: 19,9 por ciento en el noroeste del país; 18,8 por ciento, en el noreste. Mientras, en la Patagonia lo son el 19,8 por ciento; y en la región Pampeana, el 14,1 por ciento.

También el informe detalla que las mujeres del NEA o NOA que viven en el 30 por ciento de los hogares con menores recursos son madres por primera vez cuatro años antes que las porteñas que se encuentran en una situación similar: 21,6 años versus 25,6 años.

Las madres con bajo nivel educativo -estudios secundarios incompletos- del noreste inician su maternidad tres años antes que las porteñas con mismo nivel educativo: 20,9 años versus 24,1 años, respectivamente.

Las mujeres del NOA que finalizaron los estudios universitarios tienen un período de maternidad 3,4 años más extenso que las porteñas con el mismo nivel educativo: 12,5 años versus 9,1 años.

Las jefas de hogar o cónyuges en edad fértil de los principales aglomerados urbanos del país tienen su primer hijo/a a los 24,4 años, en promedio, sin embargo, hay diferencias si se analiza este dato por regiones.

Las mujeres de la Ciudad de Buenos Aires tienen su primer hijo o hija tres años más tarde que el promedio nacional, a los 27,4 años.

En el otro extremo se ubican las mujeres del NEA, quienes inician la maternidad en promedio cinco años antes que las porteñas, a los 22,7 años; y las del NOA tienen su primer hijo/a a los 23,4 años.

El resto de las regiones, el inicio de la maternidad es similar al promedio nacional, alrededor de los 24 años.

El último hijo. La brecha se reduce si se estudian las edades al tener el último hijo/a. A nivel nacional, las mujeres tienen su último hijo a los 37,2 años, en promedio.

En el NEA y la Patagonia, a los 36,4 años, en la región del Gran Buenos Aires, a los 37,5 años.

En tanto, estos datos marcan las brechas en el período de maternidad -la diferencia de edad entre el primer y el último hijo/a.

Para el total de los aglomerados urbanos, este período es de 12,8 años, en promedio. En el CABA se reduce a 10,1 años -3,6 años menos que en el Norte del país, y en el Gran Buenos Aires se extiende a 13,5 años. En las regiones del NEA y NOA, a 13,7 años, y en las regiones de Cuyo, Pampeana y Patagonia es de 12,8; 12,6 y 12,2 años, respectivamente.






Domingo, 20 de octubre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados