Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Martes 8 de Abril de 2025

CONOCELOS MÁS : Por el Dr. Walter Ghedin

ALGO MAS QUE UNA IDEA FIJA
Walter Ghedin, psiquiatra y sexólogo, nos explica por qué, para el varón, la penetración es la conducta sexual por excelencia, algo fuertemente asociado a su autoestima y su confianza personal. Las diferencias de género y los cambios con el correr de los años. La penetración es la conducta sexual masculina por excelencia.
Un hombre puede disfrutar de diferentes estímulos y entregarse al juego erótico, pero el objetivo del encuentro será la penetración.

Está "marcada a fuego" en el imperativo sexual masculino y aunque los sexólogos insistamos en la importancia de todo el encuentro, la regla es: tener sexo es penetrar.

Virilidad y confianza personal

La penetración representa la potencia, la fuerza y la actividad viril. Cuando falta por la disminución, o la pérdida de la erección, golpea en el corazón mismo de la subjetividad masculina. El hombre que penetra se siente seguro de sí mismo, y aunque tenga pocas experiencias sexuales, sabe que apenas la necesite estará presente brindándole confianza.

Las bases de la conducta de penetración hay que buscarlas en los determinantes biológicos (procreación) y en las representaciones sociales y culturales que a lo largo de los siglos fueron construyendo la identidad sexual masculina (género). Sin embargo, el hombre fue favorecido por la libertad a tener contactos sexuales sin fines procreativos, lo cual determinó un reconocimiento precoz del cuerpo erógeno y la repetición de la conquista amorosa placentera. Los hombres gozaron de la permisividad social para conseguir ganancias emocionales para sí mismos y competir con otros machos por los logros obtenidos.

Si en el principio de la historia el "buen macho" era el "mejor semental", la apertura al goce erótico permitió separarlos en "buenos" o "malos" amantes. Las mujeres, en cambio, tuvieron que luchar (y aún lo siguen haciendo) para salir de los lugares comunes esperables (pareja, maternidad, cuidado de los hijos) y empezar deuna vez por todas a disfrutar de su cuerpo, la autonomía y el poder del sexo.

Vigorosos y fuertes

El vigor es la energía de la fuerza física. El vigor varonil se nutre de la motivación y la búsqueda de objetivos. Es una palabra muy cara a lo masculino y a la potencia sexual. Perder el vigor es "ser impotente". Un varón debe nutrir constantemente la energía ya sea generando actividades y/o sintiéndose seguro en el sexo. La proyección futura y la potencia sexual son los alimentos más preciados para la reafirmación de Sí Mismos. El hombre que no puede cumplir con estas pautas se siente frustrado, "inútil" frente a la vida y el sexo. Y aunque los años limiten la fuerza y la energía muscular, la necesidad de encontrar refuerzos positivos en actividades de toda índole, incluyendo el sexo, serán prioridades a desarrollar.

La edad viril

La fuerza y el vigor en el sentido más riguroso del término no se mantienen de la misma manera durante toda la vida. Si nos atenemos a cuestiones estrictamente físicas las funciones orgánicas comienzan a depreciarse después de la cuarta década de la vida. Es sabido que los niveles de testosterona comienzan a bajar luego de los treinta, pero es un mito pensar que la depleción de esta hormona es causa de problemas en la erección en el adulto mayor. El varón puede seguir siendo tan vigoroso como en sus años mozos, sólo que va a espaciar sus encuentros porque el deseo se verá retardado para retomar un nuevo encuentro.

Sin llegar a ser metrosexuales, la afluencia de público masculino de mediana edad, o mayores, a gimnasios, controles nutricionales y hasta alguna cirugía estética nos demuestran las ganas por mantenerse atractivos y fuertes a pesar del paso del tiempo.

Además muchas mujeres jóvenes gustan de hombres maduros que han sabido "amasar" experiencia, cuidado personal y por qué no, un poco de dinero. Estas mujeres esperan que sus hombres se comporten en la cama como mixtura del caballero y del salvaje, razones válidas para que ellos se preparen con más ahínco que antes, cuando aún no existía el Viagra, ni los gimnasios, ni lo grupos de respiración, ni de running.

Cuidarse es la prioridad

La extensión en la expectativa de vida compromete a los varones a estar mejor con ellos mismos, a cuidarse para una mejor calidad de vida. Está plenamente aceptado por el encuadre social que un hombre que se cuida tiene más chance de conquista. Exhibir la decadencia es sinónimo de abandono: "Si no se cuida no voy a pretender que cuide de mí", "quiero estar con un hombre íntegro en todo sentido, no con pedazos que voy recogiendo después de cada cumpleaños", "es muy bueno, pero dentro de unos años en vez de la mujer, voy a ser la enfermera".

Creo que de todos los paradigmas de la "nueva masculinidad" los de la prolongación en el tiempo de la fuerza, el vigor y actitud juvenil, son los que más aceptación han tenido en ambos géneros. Ya no hay rechazo al hombre que se tiñe, se cuida la piel, hace gimnasia, se controla periódicamente el colesterol y toma Viagra para lograr una buena y segura erección.

Dr. Walter Ghedin. Médico psiquiatra. Sexólogo.


Jueves, 26 de septiembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados