Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

ENCUESTA

El 90% de los padres apoya la educación sexual en las escuelas
Según datos aportados por la primera encuesta nacional sobre condiciones de vida de niñez y adolescencia (ECOVNA), la investigación, inédita para el país, fue elaborada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Fondo de Población para la Infancia de Naciones Unidas (Unicef), sobre la base de una encuesta desarrollada por el organismo internacional que se realizó ya en 100 países.
Más del 90% de los padres está de acuerdo con que sus hijos reciban educación sexual en las escuelas, mientras el embarazo adolescente es una realidad que puede vulnerar derechos y posibilidades a jóvenes, en hogares con creciente jefatura femenina.

Además de profesionales de los entes responsables del monitoreo, participaron representantes de las universidades de Tres de Febrero y de La Matanza, que relevaron 23.000 hogares de localidades de 5.000 habitantes o más, lo que convierte al estudio en "único por sus características y por los datos que aporta", señaló Sebastián Waisgrais.

El economista es especialista en evaluación y monitoreo para Unicef y analizó para Télam algunos de los datos del estudio, que arrojó que cerca del 92% de las adolescentes no tiene hijos y asiste a la escuela, mientras que la mitad de las chicas que son mamás cursa el secundario.

Para el profesional, el estudio posibilita "ayudarnos a pensar dónde debemos seguir trabajando" y uno de los ejes es el embarazo adolescente.

"El embarazo en adolescentes es un resultado. No acepto que me digan que es una cuestión cultural. Tenemos una ley de educación sexual, y los datos nos muestran que más del 90% de los padres están de acuerdo con que sus hijos reciban información sobre sexualidad desde los 7 años", reflexionó el especialista.

Waisgrais reconoció que "hay rispideces" porque la implementación de la ley de educación sexual "cuesta" y el resultado "es que tenemos una gran cantidad de chicas que son mamás muy jóvenes, que abandonan el sistema educativo prematuramente, lo que las pone en desventaja".

A su vez, destacó "la importancia" de los programas estatales que fomentan que las chicas permanezcan en el sistema, pero "aparece la discriminación y otras cuestiones añadidas que generan que muchas de las mamás de entre 15 y 19 años queden afuera"

Para el profesional "hay un tema más difícil: las mamás de 12 a 15 años, porque ahí hay vulneración de derechos, que tiene que ver con que, en la mayoría de los casos, se trata de abusos por lo que es necesario incentivar las medidas de protección".

Es precisamente la adolescencia "la que nos presenta el desafío más fuerte", enfatizó Waisgrais, ya que "no se logra romper la tendencia del abandono temprano del sistema educativo, más allá de que las políticas públicas lo tienen en agenda y en los últimos años brinda muchos elementos para la reinserción".

Para el representante de Unicef, la Asignación Universal por Hijo (AUH), "es una política excelente, pero los datos oficiales muestran que los adolescentes siguen saliendo del sistema educativo y esto les genera restricciones".

En este sentido, valoró los programas de los ministerios de Educación, Trabajo y de Desarrollo Social nacionales en lo que hace a capacitación, empleo, becas, contribuciones de la seguridad social, que "están fomentando retenerlos".

Con todo, opinó: "Tenemos que ser más imaginativos para comunicarnos con los adolescentes".

Un dato que el economista sumó al análisis es el de hogares con jefatura femenina, porque si bien el 70% de los chicos vive con el papá y la mamá, un tercio está a cargo de una mujer.

"Esta realidad nos ayuda a pensar con una mirada de género, a tener presente el tema del cuidado, de las oportunidades laborales para la mujer", señaló.

Además, el especialista destacó el hecho que tanto los cuidados prenatales como el acceso a los documentos nacionales de identidad (DNI) "son casi universales en el país" lo que es "un dato alentador".

En este sentido, Waisgrais recordó que una encuesta de la Universidad Católica Argentina había cuestionado el acceso a los DNI, pero "nuestra investigación demuestra que casi el 99% de los chicos lo tienen, y es el primer derecho que permite acceder a la identidad, a una prestación social, a la AUH. Hay un muy buen trabajo de los ministerio del Interior y Desarrollo Social en esta dirección".

La ECOVNA "nos brinda datos que no teníamos y nos ofrece una excelente oportunidad para seguir profundizando en el trabajo que mejore la vida de niñas, niños y adolescentes", valorizó Waisgrais.


Domingo, 8 de septiembre de 2013
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados