Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 7 de Abril de 2025

DECLARACIÓN CANPO

EL PJ ADHIERE AL DOCUMENTO DE LA CORRIENTE AGRARIA NACIONAL Y POPULAR (CANPO)
La Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO) expresa ante los militantes, los trabajadores de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, del MINAGRI, a los Agricultores Familiares y a la población en general: VER EN INTERIOR
1- Que las Políticas vinculadas al desarrollo Agropecuario corresponden a la órbita del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, cuya creación durante la gestión de este gobierno fue una muestra del compromiso del estado con la problemática y el desarrollo del sector agropecuario, expresado como Política de Estado en el Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial 2020, de cuya elaboración participaron activamente tanto las diversas organizaciones de productores, como los trabajadores de las distintas áreas del Minagri, y los militantes de CANPO entre los muchos sectores que realizaron aportes.

2- Que en estos últimos cuatro años, desde la creación de la Secretaría y la Subsecretaría para el Desarrollo Rural y la Agricultura Familiar en el ámbito del Ministerio se ha fortalecido y ampliado el campo de acción, con más herramientas, más políticas y más recursos desde el Estado Nacional hacia sectores productivos históricamente postergados.

3-Que los pequeños productores, agricultores familiares, campesinos, las economías regionales que durante los últimos años han podido crecer y desarrollarse agregando valor en origen y produciendo alimentos para la mesa de los argentinos son una parte fundamental del sector agropecuario y son quienes pueden garantizar las políticas, metas, lineamientos y objetivos propuestos en el Plan Estratégico en lo relativo a: asegurar la provisión alimentaria nacional, agregar valor en origen a los bienes y servicios agroalimentarios, desarrollar la equidad territorial, la inclusión social y la sustentabilidad ambiental.

4-Que desde CANPO trabajamos por la construcción de una Nueva Ruralidad, desde el lanzamiento de la corriente en abril 2011 en el Luna Park cuando entregamos a nuestra Presidenta los aportes para la construcción de la política agroalimentaria y agroindustrial nacional, con eje en la industrialización con agregado de valor en origen, en la producción sustentable social, económica y ambientalmente, en el cooperativismo y el asociativismo como forma de lograr escala productiva y organización, políticas de arraigo para los jóvenes, educación y salud públicas y de calidad, servicios esenciales, infraestructura, seguridad y soberanía alimentaria; la dignificación del trabajador agrario y el desarrollo científico-tecnológico con soberanía; todo integrado en un modelo productivo diversificado con distribución de la riqueza e inclusión social.

5- Que los avances de estos últimos años han sido posibles con la participación de los principales actores a través de sus organizaciones y con el acompañamiento del Estado. Es así que los Pequeños productores y sus organizaciones, las Cooperativas de productores, los campesinos, los trabajadores agrarios, las instituciones académicas y científicas (INTA-SENASA-Universidades Nacionales),los profesionales y sus organizaciones, los gobiernos locales y provinciales, son quienes asumen como sujeto político, un rol fundamental para dar la discusión y construir este nuevo modelo agropecuario. Esta discusión aún plantea una disputa con sectores altamente concentrados, transnacionalizados y que sostienen un modelo netamente extractivo y agroexportador, que permanentemente acechan sobre nuestros recursos, y la soberanía de nuestro Pueblo. Tal es el caso del avance que se intenta dar sobre la discusión de una nueva ley de semillas desde las grandes semilleras y laboratorios mundiales, que amenazan la disponibilidad y acceso a un bien tan preciado como los recursos genéticos para la nación. CANPO ha dado este debate en muchos puntos del territorio nacional, con información, análisis y propuestas sobre el desarrollo biotecnológico, la industria de semillas y el rol del Estado.

Desde CANPO entendemos que hacia el interior de todas las instituciones y organismos del Estado como es el caso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, hay sectores que se manifiestan, coexisten, dan la discusión, avanzan y retroceden en sus iniciativas políticas, en pos de los intereses y políticas que representan. Esta realidad no constituye un obstáculo sino un logro de este proyecto político que nos ha permitido recuperar el debate de ideas, la construcción de consensos y la planificación del desarrollo.

Existe a lo largo de todo el territorio nacional, una gran estructura estatal identificada con una visión de desarrollo rural integral; más de mil técnicos con formación productiva, técnica, social y política comprometidos con esta nueva ruralidad que trabajan junto a organizaciones de la Agricultura Familiar, campesinas, sindicatos de trabajadores agrarios, Organizaciones sociales, rurales y urbanas, que están involucrados en diferentes programas y acciones, que dan la disputa territorial de estas nuevas ideas para consolidar esta nueva forma de construir la cuestión agraria en argentina.

CANPO ha manifestado en la palabra y en la acción su permanente compromiso con este modelo, y entendemos que para seguir profundizando debemos mantener la continuidad de los ejes estratégicos que se vienen trabajando para el sector de la agricultura familiar: Democratización del acceso a los alimentos, Valor agregado en origen, Políticas de tierra, agua, hábitat, recursos naturales y pueblos originarios y fortalecimiento de las organizaciones.

Manifestamos explícitamente nuestro apoyo a cada uno de los compañeros que se desempeñan en la Subsecretaria de Agricultura Familiar, trabajando codo a codo cada uno en su rol con las organizaciones y los productores, las instituciones de ciencia y tecnología, educación, entidades cooperativas y gobiernos locales y provinciales, generando la ocupación del territorio, aportando al desarrollo de un país con Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía política.



MESA EJECUTIVA NACIONAL DE CANPO


Jueves, 20 de diciembre de 2012
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Las rutas del Mercosur vuelven a manos del Estado hasta que se liciten otra vez
Las rutas nacionales 12 y 14 -"del Mercosur", vitales para el comercio entre la Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay- volverán a manos del Estado nacional después del 8 de abril, cuando termina la concesión de Caminos Río Uruguay (Crusa), y tendrán un período de varios meses sin obras, hasta su nueva privatización.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados