Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Jueves 22 de Mayo de 2025
19:6:10

MESA JUDICIAL MACRISTA

Avanzan en la Justicia los cuestionamientos a jueces y fiscales que se reunían con Macri
El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena intervino en el escándalo judicial que tiene como protagonistas a jueces y fiscales que visitaban al entonces presidente Macri en la Casa Rosada y en Olivos y los relacionó con la persecusión judicial a la vicepresidenta. Fue el mismo día que el Consejo de la Magistratura recibió una nueva denuncia por esos encuentros.

El viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, evaluó este lunes que los jueces y fiscales que visitaban a Mauricio Macri durante su gestión son los "espadachines" de la persecución judicial desplegada por Cambiemos contra Cristina Fernández de Kirchner, mientras el Consejo de la Magistratura recibió una nueva denuncia por esas visitas, esta vez del camarista federal Mariano Borinsky.

"Lo que ha tornado irregular esta situación es que estos jueces y fiscales intervinieron para garantizar la impunidad de Macri y son los espadachines de la persecución contra Cristina Kirchner y parte de su Gobierno", dijo Mena en radio La Red.

El funcionario intervino así en el escándalo judicial que tiene como protagonistas a jueces y fiscales que visitaban al entonces presidente Macri en la Casa Rosada y en Olivos, poco antes de emitir resoluciones o fallos en causas que involucraban a dirigentes de la oposición.

Es el caso del presidente de Casación Federal, Gustavo Hornos, que aceptó haberse entrevistado al menos seis veces con Macri entre 2015 y 2018 y de Borisnky que mantuvo al menos quince encuentros con el expresidente, según consta en registros entregados por la Casa de Gobierno ante un pedido de la organización civil Poder Ciudadano.

Ante estas revelaciones, el abogado de la vicepresidenta Cristina Kirchner, Carlos Beraldi, anticipó en declaraciones a Radio Nacional que pedirá la nulidad del juicio oral por el memorandum con Irán, en base a la intervención en el proceso de Hornos y Borinsky, sospechados de dirigir sus sentencias.

"Es la punta del iceberg -señaló Beraldi- vamos a ver muchas otras circunstancias que va a profundizar la investigación" de las relaciones entre funcionarios de la justicia y el gobierno macrista.

En diálogo con Télam, Beraldi adelantó que este martes hará el planteo de nulidad y pedirá también que dicho pedido se tramite en forma oral y pública.

Mientras la investigación sobre Hornos avanza en el Consejo de la Magistratura, este lunes llegaron a la Comisión de Disciplina y Acusación las actas de las rees en las que Borinsky aceptó frente a sus colegas las visitas a Macri y quedó radicada una nueva denuncia.

La iniciativa fue del abogado Marcelo Hertzriken Velazco, quien observó en la conducta de Borinsky "venalidad" y un "sinnúmero" de faltas a sus obligaciones como juez.

El querellante señaló que estas rees, que en algunos casos incluían partidos de pádel, tuvieron "coincidencia temporal con la adopción de temperamentos procesales gravosos en perjuicio de líderes de su oposición política".

La necesidad de investigar estas visitas tiene consenso en el ámbito judicial, incluso entre los jueces y las instituciones que los representan.

El titular de la Asociación de Magistrados, Marcelo Gallo Tagle, dijo este lunes en ese sentido que "se justifica hacer una investigación sobre este punto por el canal que corresponde, que es el Consejo de la Magistratura".

"Ignoro lo que ocurrió, pero habría que permitir que se expresen (los magistrados denunciados) y, a partir de allí, sacar las conclusiones con toda la ecuanimidad y firmeza que corresponda", remarcó a El Destape Radio.

Además de Hornos y Borinsky, en el registro de ingresos y egresos de Casa Rosada y Olivos, también figuró como visita el fiscal Raúl Pleé, quien hasta el momento no brindó explicaciones sobre esas rees, como sí lo hicieron ante sus colegas los magistrados de Casación Federal.


Martes, 6 de abril de 2021
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
ANTES DE SU CONSAGRACIÓN
Domingo del Buen Pastor: el Papa León XIV ofreció su primera oración de Regina Coeli
“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, dijo el Pontífice en su segunda aparición pública en el Vaticano, ante una plaza de San Pedro cargada de gente.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
Entrega de elementos deportivos a equipos con apoyo municipal
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, realizó este martes 6 de mayo la entrega de elementos deportivos a equipos y grupos que desarrollan diferentes disciplinas en distintos lugares de la ciudad.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados