CON LA MISIÓN DE GARANTIZAR EL FEDERALISMO
Reforma impositiva y el uso de la hidrovía, en la agenda de Vara
El diputado nacional electo describió algunas iniciativas que planea llevar al Congreso. También buscará potenciar el cooperativismo.El actual ministro de Producción de Corrientes, Jorge Vara, asumirá como diputado nacional por Corrientes el próximo 10 de diciembre en Buenos Aires.

Encabezará una de las dos bancas a renovar en el Congreso Nacional que logró ECO en los comicios pasados, con Ingrid Jetter. Asumirá junto a los dos diputados nacionales electos por el PJ, Nancy Sand y José Ruiz Aragón.
En referencia a los proyectos que llevará al Parlamento nacional, dijo a NORTE de Corrientes: “Los ejes básicos son tratar de sostener el federalismo y la apertura de Argentina al mundo. Vengo de un sector muy internacionalizado como es el arroz. No veo un país cerrado hacia el mundo al que le vaya bien. La Unión Europea es un bloque que tiene un ingreso y estándar de vida muy superior al nuestro y abre para nosotros un mercado muy beneficioso, para el desarrollo, la inclusión y la modernización en Corrientes. Incluso, puede traer acuerdos de colaboración técnica y una posibilidad de expansión para, al menos, cuatro de las seis cadenas productivas de la provincia. Tenemos varios proyectos de ley, algunos que ya nos tocó trabajar, la Ley de Humedales por ejemplo, que puede afectar muchísimo a la producción en Corrientes y son más las amenazas que los beneficios”.
A esto, agregó: “También las leyes y las normas de navegabilidad de la hidrovía (Paraná- Paraguay). No puede ser que tengamos tantos barcos de banderas extranjeras pasando por la costanera. Hace poco se desprendió un convoy de bandera boliviana con soja, inclusive, mientras nosotros no estamos pudiendo transportar porque tenemos una normativa que tiene exigencias fenomenales. Eso no es sólo tema del Ejecutivo, ya que no estamos hablando del mantenimiento de la hidrovía, que lo define el Ejecutivo, sino de normas que no permiten la navegabilidad por parte de mercadería argentina, y debemos ganar provecho de la competitividad que la hidrovía puede aportar”.
El funcionario señaló que también va a promover el cooperativismo como medio de competitividad de los productores, a través del asociativismo: “Hay que trabajar sobre eso, ya que en una apertura de mayor exigencia del mercado, son los productores más chicos los que quedan fuera, por lo que deberemos promover el cooperativismo. Después va a tocar discutir sobre el tema impositivo-fiscal. Me parece que la Argentina necesita una reforma, tiene muy malos impuestos, y no estoy hablando de cobrar más o menos impuestos, sino de la forma de cobrarlos. Hay un esquema impositivo que no invita a la inversión y por lo tanto no invita al crecimiento. Hay que generar las condiciones para que se origine la mayor cantidad de empleo e ir trabajando sobre una modernización laboral, sin perder derechos de los trabajadores. Pero, son muchos los temas a tratar”, cerró Vara
Domingo, 3 de noviembre de 2019