Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 4 de Abril de 2025

COMO VIVIMOS LOS ARGENTINOS

Un informe sobre las condiciones de vida de 27,5 millones en 31 centros urbanos
En materia de servicios, el 30% de los hogares no tiene cloaca y casi el 29% carece de gas natural. Casi 4,5 millones alquilan. El 52% de los jóvenes no estudia. En cambio, el 95,2% de los chicos hasta 17 años asiste a un establecimiento educativo formal.

Los números son del informe Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 conglomerados urbanos, que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El 10,4% de los hogares argentinos no accede a la red pública de agua corriente, mientras que el 28,8% no dispone de gas de red y el 30% carece de conexión a la red cloacal.
Si se mide en cantidad de personas, el 11,7% de los argentinos no accede al agua corriente, el 33,9% no tiene gas de red y el 34,3% no tiene conexión a la red de cloacas.

Los números son del informe Indicadores de condiciones de vida de los hogares en 31 conglomerados urbanos, que difundió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondientes al segundo semestre de 2017.
Así, del total de 8.997.000 hogares de los 31 conglomerados urbanos, 934.000 no accede a la red de agua corriente; 2.588.000 no tienen gas de red y 2.698.000 no tienen cloacas.
Si se mide en personas, esas cifras corresponden a 3.234.000 (agua), 9.339.000 (gas) y 9.465.000 (cloacas), del total de 27.574.000 de los 31 conglomerados.

El 80% de los hogares y el 75,5% de las personas habitan en viviendas cuyos materiales poseen calidad suficiente. Por otro lado, el 7,1% de los hogares habita en viviendas cuyos materiales poseen una calidad insuficiente y el 12,9% lo hace en viviendas cuyos materiales poseen una calidad parcialmente insuficiente.

En cuanto a personas, esas cifras representan que son 20.829.000 las que viven en viviendas cuyos materiales poseen calidad suficiente; 4.279.000, en parcialmente insuficiente, y 2.485.000, en insuficiente.
El indicador de calidad de los materiales de la vivienda se basa en un grupo de variables referidas a los materiales de los pisos y techos, y la presencia de cielorraso. Se tiene en cuenta la protección o abrigo del medio natural y de factores ambientales adversos que esos materiales proporcionan y, en función de ello, se establece la suficiencia o insuficiencia de su calidad.

HACINAMIENTO

El 2,6% de los hogares se encuentra en una situación de hacinamiento crítico, lo cual involucra al 5,1% de las personas. Ello implica que viven en estas condiciones 232.000 hogares compuestos por 1.403.000 personas. Se consideran hogares con hacinamiento crítico aquellos en los que habitan más de tres personas por cuarto.

HÁBITAT

El 6,3% de los hogares habita en una vivienda que se encuentra cerca de basurales; esto significa que el 7,7% de las personas habita en esas viviendas. Con respecto a las viviendas localizadas en zonas inundables, el 11,0% de los hogares –compuestos por el 13,2% de las personas– habita en esas zonas.
Como complemento, el 93,7% de los hogares habita en zonas alejadas de basurales (a más de 3 cuadras de distancia), mientras que el 89% de los hogares habita en zonas no inundables (en los últimos 12 meses).

El 65,2% de los hogares son propietarios de la vivienda y del terreno, mientras que el 4,9% de los hogares son propietarios de la vivienda, pero no del terreno. El 18,9% de los hogares son inquilinos.
Del total de 27.574.000 personas, el 66,3% (18.290.000) es propietario de la vivienda y el terreno, y el 16,1% (4.430.000) es inquilino o arrendatario de la vivienda.

COBERTURA MÉDICA

Los hogares donde todos sus miembros cuentan con cobertura de obra social, prepaga, mutual o servicio de emergencia suman el 66,6% de los casos. Eso equivale a 5.961.000 personas en los 31 conglomerados urbanos.
El 33,4% de los hogares (2.992.000 personas) tiene al menos algún miembro cubierto solo por sistema público. En este grupo, el 19,7% (1.766.000) tiene alguno/s con cobertura solo del sistema público, y el 13,7% (1.227.00) donde todos tienen solo del sistema público.

EDUCACIÓN

El 95,2% de la población de entre 4 y 17 años asiste a un establecimiento educativo formal, mientras que el restante 4,8% no asiste. Se trata de 281.000 NNyA (niños, niñas y adolescentes).
Si se desagrega este resultado por grupo de edad, se observa que la asistencia escolar de los niños y niñas de 4 años alcanza el 82%, de forma tal que la inasistencia es del 18%.

Los niños y niñas de 5 a 14 años suman el 98,3% de asistencia, de forma tal que el 1,7% de los individuos de este grupo no asisten a la escuela.
En el caso de los adolescentes de 15 a 17 años, hay una asistencia escolar del 89,6%. En este último grupo, el 10,4% no asiste a un establecimiento educativo.

El 47,2% de los jóvenes de 18 a 24 años asiste a un establecimiento educativo, y la mayoría de ellos se encuentra cursando el nivel de educación superior/universitario (68,9%). En cambio, el 52,8% no asiste a un establecimiento educativo. El 45,4% de estos cuenta con el nivel secundario completo, y el 31,4%, con el secundario incompleto.
El 30,1% de la población de 25 a 29 años no finalizó el nivel secundario, porcentaje que asciende al 39,7% en el caso de la población de 30 a 64 años, y al 61,6% si se considera la población de 65 años y más.



Sábado, 25 de agosto de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
Infomacion General
Gran exposición y venta de artesanías en Plaza San Martín
Desde este miércoles 19 de marzo, se lleva adelante la exposición y venta de artesanías en el Paseo de Artesanos Marcelina Verón, ubicado en Plaza San Martín. Durante cuatro jornadas, los visitantes podrán recorrer una variada muestra de productos artesanales y participar en sorteos de módulos de insumos destinados a los expositores.
Notas Relacionadas
* Del 19 al 22 de marzo: Encuentro artesanal en homenaje al Día del Artesano
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
POLÍTICA
El PJ de Corrientes normalizó su situación y confirmó sus candidaturas para las elecciones provinciales
Alrededor del 40% del padrón votó en las localidades donde hubo internas. A nivel provincial, se había consensuado que Martín Ascúa sea el candidato a gobernador y que Ana Almirón presida la fuerza.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Gran convocatoria en la charla sobre inclusión educativa de niños neurodiversos
Con una importante concurrencia de docentes y profesionales de la educación, se llevó a cabo en Paso de los Libres la charla "Desafíos de la Inclusión Educativa con Niños Neurodiversos", organizada por la Dirección de Educación y la Secretaría de Salud del Municipio.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Municipio entregó certificados a participantes de los talleres de verano
El Municipio de Paso de los Libres, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Oficina de Empleo, llevó a cabo la entrega de certificados a quienes completaron los talleres de verano, una iniciativa destinada a fortalecer la formación y el acceso a nuevas oportunidades laborales.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados