Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Lunes 5 de Mayo de 2025
22:32:10

INFORME

251 mujeres y trans fueron víctimas de femicidio en 2017
Según el informe el 93 por ciento de los imputados tenía vínculo o conocimiento previo con las asesinadas y el 71 por ciento de los crímenes fue en la vivienda de la víctima. El análisis suma 22 víctimas de femicidios vinculados.
En Argentina, 251 mujeres y trans murieron víctimas directas de femicidios durante 2017; el 93% de los imputados tenía vínculo o conocimiento previo con las mujeres asesinadas y el 71% de los crímenes fue en la vivienda de la víctima, según el último informe de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia.

A las víctimas directas, la OVD sumó este año por primera vez a 22 víctimas de femicidios vinculados (que son aquellos cometidos contra una o varias personas para causarle sufrimiento a la mujer, mujer trans o travesti) y los vinculados por interposición en línea de fuego (aquellos asesinados para tratar de evitar el femicidio), por lo que las víctimas fatales a causa de violencia de género ascienden a 273.

De este total, cinco corresponden a mujeres trans y travestis cuyo relevamiento se realiza por segundo año consecutivo, arrojando de hecho la misma cifra que 2016.

Este informe anual, que constituye el Registro de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA) que la OVD realiza desde 2015, proviene del relevamiento de causas judiciales que se iniciaron entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 en la Ciudad de Buenos Aires y 21 jurisdicciones provinciales ya que La Pampa y Río Negro no reportaron casos de femicidios durante 2017.

Por su parte, la provincia de Salta, donde se registraron 19 víctimas de femicidios, no otorgaron datos cualitativos de las causas, por lo que a la hora de analizar las características de los casos, se tuvieron que dejar sin incluir, aclara la OVD en el documento.

Las nuevas cifras arrojan una tasa nacional de 1,1 cada 100.000 mujeres, lo que se mantiene estable desde 2016; la provincia con mayor tasa fue Jujuy (2,74), seguido de Salta (2,12) y Santiago de Estero (2,10).

Le siguen Catamarca (1,98), Formosa (1,69), Santa Fe (1,46), Córdoba (1,29), San Luis (1,22), Neuquén (1,25); Chaco (1,18), Buenos Aires (1,13), y Corrientes (1,08).

Por debajo de la media nacional se encuentran Entre Ríos (0,87), Misiones (0,82), Chubut (0,68), Santa Cruz (0,60), Mendoza (0,61), La Rioja (0,53), Ciudad de Buenos Aires (0,43) y San Juan (0,26).

Los datos arrojados por la OVD se basan sólo en causas judiciales en las que un equipo de la Corte evalúa que las persona asesinada fue víctima de femicidio, independientemente de las imputaciones de la causa; en efecto, según el informe sólo en el 48% de las imputaciones contemplan la violencia de género como agravante.

De las 254 víctimas de las que existen algún dato de la causa (232 directas y 22 vinculadas), casi el 10% fueron niñas, niños o adolescentes (menores de 18 años); el 63% tenía entre 18 y 44 años, el 24% tiene más de 45, y de un 3% no se especificó la edad.

El 80 % de los femicidios fueron cometidos en espacios privados; en ese contexto, desde la OVD destacaron que el 71% de los crímenes se cometieron en las viviendas de las víctimas; un dato curioso en ese aspecto es que de los cinco femicidios reportados en Formosa, tres fueron en espacio público.


Otro dato relevante es que hubo al menos 202 niñas, niños y adolescentes que estaban a cargo del cuidado de las víctimas.

El informe también arrojó que existieron al menos "64 hechos previos de violencia entre víctimas e imputados/sindicados’; de estos en 33 casos se realizó una denuncia formal y en 31, se verificó por otro tipo de actuaciones presentes en las causas judiciales. Sin embargo -aclara el documento-, es imprescindible tomar con cautela este porcentaje que seguramente sub-registra este fenómeno en atención al bajo número de respuestas obtenidas respecto del total de femicidios".


Martes, 5 de junio de 2018
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
MUNDO
El cardenal Müller calienta el cónclave: pide revertir los cambios de Francisco y rezar para que no salga elegido "un Papa hereje"
El cardenal Gherard Ludwig Müller, uno de los referentes del ala tradicionalista de la Iglesia, considera que con la muerte del Papa Francisco concluye una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia. Claramente el último juicio corresponde a Dios, no podemos juzgar a las personas. Pero si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", opina en una conversación con La Repubblica.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
MUNDO
Segundo día para dar el último adiós al papa Francisco: ya lo hicieron casi 50 mil personas
La basílica de San Pedro reabrió las puertas para el segundo día del funeral del papa Francisco, dada la alta afluencia de fieles, decidió ampliar la apertura al público de la basílica, que permaneció abierta esta madrugada hasta las 5.30 horas (hora de roma) y cerró solo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza y volvió abrir a las 7.00 horas.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
SALUD
Charla sobre nutrición para estudiantes en el marco del Día Mundial de la Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Municipio de Paso de los Libres, a través del Servicio de Nutrición de la Secretaría de Salud, brindó una charla informativa a estudiantes de la Escuela de Educación Técnica N° 1 "Gral. Madariaga". La actividad se desarrolló el martes 8 de abril y estuvo dirigida a promover hábitos de vida saludables entre los y las adolescentes.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
Infomacion General
El Intendente Ascúa sigue impulsando a emprendedores locales con microcréditos
El Municipio de Paso de los Libres continúa fortaleciendo el desarrollo de emprendedores locales a través del programa de microcréditos, una iniciativa que brinda apoyo económico a quienes impulsan sus propios proyectos. En esta oportunidad, el intendente Martín “Tincho” Ascúa, junto al viceintendente Marcelo Cuevas y los concejales Miguel Arias y César Barés, realizó una nueva entrega de estos fondos destinados a fomentar el crecimiento de la economía local.
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados