Facebook de TodoLibres Canal TodoLibres en Youtube Rss de ToloLibres.com.ar
Viernes 26 de Abril de 2024

PROVINCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE: Identifican pasturas alternativas para mejorar la producción forrajera en el NEA
Con buenos resultados en producción de forraje, calidad nutricional, germinación, tolerancia a heladas y otras variables productivas, una investigación de la UNNE identificó el potencial de dos especies de gramíneas perennes nativas de Sudamérica para ser cultivadas en suelos de la región NEA y mejorar la disponibilidad de forraje de los sistemas ganaderos de esta región.

En América del Sur los sistemas de producción ganadera se basan principalmente en la productividad de los pastizales naturales, mientras que una pequeña proporción es cultivada con especies forrajeras.

Sin embargo, existen diferencias entre países y regiones, tal es el caso del vecino país Brasil, donde el 61% del área total destinada a ganadería corresponde a especies sembradas, mientras que en Argentina solamente del 10 al 20% de la superficie es cultivada. A su vez en el noreste de Argentina, que es una región subtropical, sólo el 4,5% del área total destinada a ganadería se siembra, principalmente con gramíneas tropicales y subtropicales.

La mayoría de las especies forrajeras sembradas en América del Sur se han introducido desde África, sin embargo, hay varias especies forrajeras nativas de Sudamérica, que han sido ampliamente sembradas en sistemas mejorados de producción ganadera del subtrópico.

En ese sentido, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y del Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET), consideró viable el estudio de gramíneas nativas de Sudamérica para evaluar su potencial como forrajeras y la posibilidad de ser introducidas para su cultivo en el nordeste argentino.

Así, se inició una investigación con los objetivos de evaluar el crecimiento estacional, la tolerancia a heladas, la preferencia del ganado, la calidad nutricional, la producción de semillas, germinación a campo y demás características de ejemplares de dos especies nativas.

Se trata de “Paspalum atratum Swallen” y “Paspalum lenticulare Kunth”, dos gramíneas perennes nativas de América del Sur. En el proyecto de investigación se evaluaron 11 ecotipos colectados en diferentes lugares de Sudamérica.

Se estudiaron especies nativas porque han evolucionado en este ambiente, por lo cual tendrían menos limitaciones de adaptación a las condiciones climáticas de la región, incluso respecto a algunas especies exóticas que son cultivadas en el país y en la región NEA.

“El estudio demostró que P. atratum y P. lenticulare tienen un crecimiento prolongado durante la estación cálida y, a pesar de ser sensibles a las bajas temperaturas, sobrevivieron al invierno logrando rebrotar durante la primavera”, explicó la ingeniera agrónoma y becaria posdoctoral, Florencia Marcón, investigadora que participó del estudio junto a los doctores Mario Urbani, Camilo Quarin y Carlos Acuña.

Comentó que la investigación demandó varios años de ensayos, pues la producción de forraje se evaluó durante 3 estaciones de crecimiento entre 2011 y 2014, la digestibilidad y la concentración de proteína bruta (PB) se evaluaron en el verano de 2014, la preferencia del ganado en el invierno de 2013 y el verano de 2015, la tolerancia a las bajas temperaturas se evaluó después de ocurrida la primera helada en junio de 2012, el período de floración durante 2013 y 2014 y la producción de semillas y germinación en 2014.

“Los resultados de producción de forraje y calidad nutricional de P. atratum y P. lenticulare fueron similares o superiores a los registrados para otras especies de gramíneas cultivadas frecuentemente en América del Sur” remarcó la ingeniera Marcón.

Indicó que los ejemplares evaluados se comportaron como perennes en la región noreste, a excepción de un ecotipo que se comportó como bianual.

Además, uno de los ecotipos estudiados mostró mayor preferencia de pastoreo por parte del ganado vacuno, a pesar de que todos los ejemplares analizados tenían propiedades nutricionales similares, por lo cual actualmente se inició un nuevo proyecto de investigación en articulación con investigadores del INTA-Colonia Benítez (Chaco) para determinar las razones de la preferencia por dicho ecotipo.

A partir de los resultados observados, los investigadores agregan que la alta producción de forraje y semillas de P. atratum y P. lenticulare, así como su capacidad para sobrevivir la temporada de invierno en el subtrópico, sugiere que “estas especies, no domesticadas, pueden producir bien en el nordeste de nuestro país”.

Además, debido a su buena producción de semilla, estas especies podrían ser potenciales candidatas para ser sembradas en las regiones subtropicales húmedas de América del Sur, así como lugares similares alrededor del mundo.

Reiteran que los resultados obtenidos fueron muy buenos pese a que los suelos de esta región subtropical de Argentina son generalmente de baja fertilidad y ácidos, al igual que los suelos de muchos pastizales del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú. Esto demuestra el potencial de estas especies para ser introducidas al cultivo, si bien se necesitan más estudios para evaluar la persistencia al pastoreo y la ganancia de peso de los animales.

Otro aspecto importante es que estas especies se reproducen mediante apomixis, que es un tipo de reproducción asexual por medio de semillas, que otorga la posibilidad y gran ventaja que las características deseables permanezcan estables a través de sucesivos ciclos de crecimiento.

La intención del grupo de investigación es que las especies estudiadas puedan ser cultivadas en la región NEA y así complementar la producción de los pastizales naturales.



RELEVANCIA DEL ESTUDIO

Los investigadores de FCA-UNNE e IBONE (UNNE-CONICET) reiteraron que en el mundo existe un creciente interés en el desarrollo de especies nativas como forrajeras cultivadas. Por ello, la evaluación regional de ecotipos con características prometedoras pueden ofrecer un enfoque valioso para la identificación de nuevos potenciales cultivares.

Además, la protección y preservación de especies nativas también es de importancia, lo cual se aborda simultáneamente a través de la conservación de semillas de especies nativas en bancos de germoplasma nacionales e internacionales.

En la actualidad, el germoplasma de muchas especies de Paspalum de diferentes lugares de Sudamérica y el resto del mundo se conserva en el banco de germoplasma del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE).


Viernes, 17 de mayo de 2019
Compartir en: Compartir en Facebook Compartir este artículo en Twitter Compartir este artículo en Linkedin
TodoLibres.com.ar no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad exclusiva de quién los escribe. Por esta razón en TodoLibres.com.ar no se permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. Así mismo, nos reservamos el derecho de eliminar aquellos comentarios que utilicen un lenguaje no apropiado.
Escribinos
 
 
 
Tel: +54 03772 15631551
Paso de los Libres - Corrientes | redaccion@todolibres.com.ar
publicidad@todolibres.com.ar
| fotografia@todolibres.com.ar
Copyright ©2011 | TODOLIBRES.com.ar | Todos los derechos reservados